TAMPA, Fla. (WFLA) – Las prohibiciones de fertilizantes entran en vigencia para partes del área de Tampa Bay el 1 de junio.

Esto impide el uso de cualquier fertilizante que contenga fósforo o nitrógeno en los condados de Hillsborough, Pinellas, Manatee y Sarasota desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.

Hay diferencias y exenciones de la prohibición y la aplicación gratuita UF IFAS es útil cuando se busca en barrios específicos.

La prohibición está en vigor durante la temporada de lluvias porque una tormenta de verano puede arrojar varias pulgadas de agua, lo que provoca que una cantidad significativa de agua se escurra por los desagües hacia lagos, embalses y las aguas de nuestra bahía.

Cualquier exceso de fertilizante es arrastrado hacia estos cuerpos de agua, lo que conduce a una reducción de la calidad del agua.

El exceso de fósforo y nitrógeno provoca el crecimiento de algas. Una gran cantidad de algas impide que la luz solar llegue al fondo de esos cuerpos de agua y, por lo tanto, menos plantas y pastos marinos. Menos plantas conduce a niveles más bajos de oxígeno que eventualmente conducen a la muerte de peces.

La encuesta de pastos marinos de Tampa Bay de 2022 mostró solo 30,000 acres de pastos marinos. Eso es 10,000 acres por debajo de la meta. También marcó el tercer período de encuesta consecutivo que muestra una disminución después de alcanzar un máximo de 40,000 acres.

Los fertilizantes que contienen fósforo y nitrógeno todavía se pueden usar hasta el 1 de junio. Sin embargo, se debe tener especial cuidado de no aplicarlo en superficies impermeables, cuando esté lloviendo o se esperen más de dos pulgadas dentro de las próximas 36 horas, y no dentro de los 10 pies de cualquier cuerpo de agua.

También se debe tener precaución cuando se trata de recortes de césped para asegurarse de que no se arrojen a ningún desagüe.

Si el fertilizante tiene nitrógeno, debe ser al menos un 50% de liberación controlada o liberación lenta. El fósforo no debe usarse en absoluto, nunca, a menos que un análisis de suelo realizado por un laboratorio calificado muestre que hay una deficiencia de fósforo en el suelo.

Si usa un esparcidor de fertilizante, debe tener un escudo deflector para controlar mejor dónde se esparce.