TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — Hace diez años que Alejandro Meola vive en Nueva York. Es cantante y compositor. Nació en Miami, Florida, pero por cuestiones de la vida su familia decidió regresar a Buenos Aires, Argentina.

“Un poquito de todos lados. Ni de aquí, ni de allá francamente. Como que uno tiene permanentemente la sensación de eso: de ser un poco de distintos lados como de ninguno”, dice Meola.

En Argentina fue donde paso toda su infancia, adolescencia… Y también donde comenzó su pasión por la música.

“Cuando descubrí eso fue como un momento ahí, de un antes y un después en la vida… Me lo acuerdo el día de hoy tantísimos años después como una cosa muy nítida, una imagen superclara de agarrar esa guitarra y empezar me acuerdo a tocarla un poco con una moneda”, dice Meola.

Durante sus principios en Nueva York cantaba canciones en inglés. Algo nuevo para él, ya que solía interpretar sus temas mayormente en español cuando vivía en Argentina.

“Hoy en día, 10 años después mirando un poco hacia atrás, lo veo con mucha ternura esos primeros años de empezar a programar los conciertos acá… Empezar a dar mis primeros paso y tocar en algunos clubes que para mí eran superemblemáticos… bue, voy a tocar acá y yo estaba recontento”.

El cantautor disfrutó de hacer música en otro idioma, pero extrañaba sus raíces. Acostumbrado a estar siempre rodeado de familia y amigos, transitar la soledad los primeros años fue uno de los desafíos más grandes. Este sentir lo impulso a interpretar la canción “La Inmigración”.

“Ir asimilando también la cultura en un lugar nuevo, las costumbres”.

Justamente, una parte de la letra del sencillo dice: “Es difícil explicar la inmigración, la distancia, la nostalgia, esta soledad amarga que de noche me desarma, extrañar…”

“Expresar todas esas cosas a través de una canción me pareció que yo en aquel momento lo necesitaba… Me hacía bien hacerlo y me acompañaba”, dice Meola.

El cantante quedó sorprendido por el efecto que esa canción tenía en sus conciertos en vivo.

“Capaz tocó 10 canciones y esa es una de las 10, pero cuando bajo del escenario me dicen guau, esa canción de la inmigración me golpeo fuerte, hermano”. 

El recibimiento fue tan positivo, confirmando su decisión de volver a tocar en español. “Yo hablo y pienso y vivo y me peleo más en español que en inglés… O sea, que a la hora de cantar también eso no puede ser diferente”.

Pero para el compositor, la inmigración también tiene su lado positivo. Como poder conocer a personas de diferentes partes del mundo.

“Y las oportunidades también, creo que hay que decirlo, también creo que eso es algo que uno viene a buscar”.

Actualmente, Meola está realizando una gira por la costa este de Estados Unidos. Sin embargo, espera expandir su territorio el año que viene.

“Ojalá también pudiera sumar un par de otros países. Colombia o Perú, Chile. Me encantaría poder conectar un poco con todo”.

Para los futuros músicos inmigrantes, Meola les aconseja que no pierdan la fe en sí mismos, ni la perseverancia.

“Son más los no, que los sí, en la gran cantidad de escenarios y en todo sentido… a veces son más los palazos que los triunfos, pero justamente también por eso los triunfos valen el doble y se disfrutan un tanto más porque es mucho sacrificio, mucho trabajo”.

Fecha del show: Miercoles, 15 de Noviembre, 2023
Lugar: Hooch & Hive
Horario: 5 p.m. – 7p.m. (Happy Hour)
Tickets: Entrada libre y gratuita
Dirección: 1001 W Cass St, Tampa, FL 33606

Para más información sobre el concierto puede visitar el sitio web de Hook & Hive, haciendo clic aquí.