TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) – Una familia indocumentada de la Bahía de Tampa rompió el silencio ante la firma de la ley de Florida que pone bajo la lupa a la migración ilegal, la SB-1718. Héctor Anguiano es un inmigrante mexicano que junto a su esposa y sus 3 hijos cruzó ilegalmente la frontera de los Estados Unidos hace ya 21 años. Afirma que cruzar la frontera no fue y nunca será una cuestión de caprichos.

“Todos para llegar a la frontera tenemos una situación del por qué estamos allí. Todos vivimos cosas diferentes, cosas agónicas para nuestro país y hay un proceso para cada uno de nosotros para llegar a ese momento de querer nosotros pasar esa frontera”.

Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos

Reconoce que a pesar de que han pasado 22 años desde que cruzó ilegalmente, no hizo lo correcto. “Mil disculpas a este país de que pasamos violando esa ley, esa regla, esa ley que no debemos de hacerlo. Pero tenemos la necesidad de pasar para acá”.

Por eso tiene una filosofía. “Yo trato de ser la persona más correcta y recta en este país para no tener problemas ningún tipo de problemas con nadie”.

La familia Anguiano viendo sus fotos

Pero después de años de trabajar en la construcción en Tampa y tras la firma de la ley SB-1718 que endurece las medidas contra la migración ilegal en Florida, ahora más que nunca teme por su futuro. “Con la nueva ley que está por entrar, que teníamos trabajo, ahorita nos estamos quedando sin trabajos porque no podemos trabajar, porque nos piden un documento para poder trabajar”.

Construcción actual de edificio de lujo en St. Petersburg, FL

Ahora teme quedar sin trabajo, ser detenido, o peor aún ser deportado. Héctor sabe que la ley entra en vigor el primero de julio, pero aún tiene esperanzas de que las autoridades hagan algo al respecto. “Estoy esperando que haya un cambio migratorio para mi familia, como para toda la demás gente que está en este país. A la gente que está en el gobierno, lo único que pedimos es que nos dejen trabajar. Es lo único que pide uno, el permiso para trabajar en este país”.

Expertos en inmigrción creen que grupos pro-inmigrantes podrían presentar recursos legales ante tribunales federales que de ser admitidos limitarían la aplicación de esta ley.