TAMPA, Fla. (WFLA) – Durante más de 40 años, Connie Rose, nativa de Tampa, dijo que pensaba que era una prostituta, no una víctima de trata de personas.
“Crecí en un hogar cristiano de clase media alta”, recordó Rose. “¿Por qué debería haberme pasado esto a mí? Mírame. ¿Por qué? Pero sucedió. Y le puede pasar a cualquiera”.
Ahora que dice que comprende lo que le pasó a ella hace décadas, Rose quiere evitar que le suceda a alguien más.
“Así que, aunque la gente tenía una idea, pensaban que algo andaba mal, que en sus entrañas sabían que algo andaba mal”, dijo Rose. “Nadie tenía las herramientas o la información que vamos a brindar hoy”.
El miércoles, las Escuelas Públicas del Condado Hillsborough y la Coalición Latina de Tampa Bay se unieron para presentar a los líderes comunitarios recursos y conocimientos sobre la trata de personas en su patio trasero.
“Tenemos tantos inmigrantes que llegan a nuestro país a diario, que queremos asegurarnos de que estén informados y conozcan los protocolos y qué buscar”, dijo Drucie Diaz.
Díaz es asesor de programas distritales de educación profesional, técnica y de adultos de HCPS.
“Es importante porque afecta a nuestros niños”, dijo Díaz. “Es su bienestar”.
El objetivo es hacer llegar la información importante a la mayor cantidad posible de miembros de la comunidad, para mantener seguros tanto a niños como a adultos en línea y fuera de línea.
“Es muy importante que hablemos sobre la trata de personas”, dijo Mónica Rodríguez, presidenta de la Coalición Latina de Tampa Bay. “Porque somos una de las ciudades más grandes afectadas por este problema”.
Según la Fundación Paving the Way, Florida ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a llamadas a la línea directa contra la trata de personas y el condado Hillsborough ocupa el tercer lugar en el estado en cuanto a trata de niños.
“Para mí fue sorprendente la vulnerabilidad de nuestros estudiantes”, dijo Lynn Gray.
Gray es miembro de la junta de HCPS y dijo que inició el primer comité de trata de personas para la junta en 2020.
“Cuando miro a mis alumnos, lo primero que siempre queremos es seguridad”, dijo Gray.