TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) – El Distrito Escolar del Condado de Hillsborough enfrenta uno de los retos más grandes de los últimos años: la rezonificación de sus escuelas.
“Queremos ser capaces de crear una transición de escuelas subutilizadas a bien utilizadas y sobreutilizadas a bien utilizadas también”, afirmó el superintendente de las Escuelas Públicas de Hillsborough Addison Davis.
Pero llegar a un acuerdo no ha sido facil. Tras meses de debate y 3 escenarios originales, el superintendente del Distrito discutió hoy un cuarto escenario en una reunión con la Junta Escolar y los padres.
“El cuarto escenario fue construido a través de un proceso profundo después de escuchar a nuestra comunidad, de escuchar a los líderes, de comprometer a las bases de liderazgo escolar y a los miembros de la junta”, sostuvo Davis.

La propuesta incluye cambios importantes como reducir el impacto de 24 mil estudiantes a casi 16 mil; el cierre o readaptación de hasta 13 escuelas subutilizadas; el ahorro de unos 13 millones de dólares anuales y la optimización de las escuelas existentes para llevarlas al rango del 80 al 95 por ciento de su capacidad.
Pero Karen Pérez, integrante de la Junta Escolar de Hillsborough, no está de acuerdo con este nuevo escenario.
“No me gusta la propuesta, porque mueve a los estudiantes, especialmente a los estudiantes de color y latinos de sus áreas y tienen que utilizar la transportación para ir a las escuelas”, dice Pérez.
Y aquí surge la nueva controversia, pues la cuarta propuesta afectaría principalmente a las minorías que ya enfrentan otras dificultades en su día a día.
“Deportes o los clubs después de las clases o necesitan más apoyo con sus matemáticas o lo que sea, los alumnos no van a poder tener ese apoyo después de las clases, se van a tener que montar en su bus para llegar a sus casas”, comparte Glebis Vargas, una madre afectada.

Vargas y su hijo tienen solo 6 meses en los Estados Unidos.
“No es nada más el transporte del niño, es el transporte de todos los que estamos en torno al niño y en torno a la escuela (…) Con el corazón en la mano les pido que reconsideren. ¿Qué cantidad de niños van a ser afectados? Y no solo de niños, de familias”, agrega Vargas.
Estas discusiones continuarán la semana del 20 de febrero con 5 reuniones comunitarias para abordar el escenario propuesto.
Si quiere conocer todo el contenido de la propuesta y en español, puede darle clic a este enlace.