TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) – A un mes de la entrada en vigencia de la ley que busca atacar la migración ilegal en Florida, un grupo de líderes hispanas de la Bahía de Tampa se reunió a puerta cerrada con oficiales de la ley para conocer cómo operarán bajo este nuevo mandato.

Ellas hablaron en exclusiva con Vladimir Kislinger, reportero de Noticias Tampa Hoy, y dijeron que la falta de información está ocasionando un caos en la comunidad migrante, por lo que decidieron tomar cartas en el asunto.

Imágenes de la reunión privada con las autoridades policiales.

Scarlett De La Mota, líder dominicana y una de las participantes en la reunión, afirmó que “hay mucha desinformación en la comunidad, hay mucho miedo. El miedo está paralizando a muchas familias indocumentadas en este momento a trabajar, a tener una vida normal, por todo lo que se oye allá afuera”.

Tras el encuentro privado con miembros del Departamento de Policía de Tampa, este grupo de líderes hispanas de distintas nacionalidades conversó con nosotros sobre su estrategia a un mes de la entrada en vigencia de la nueva ley SB-1718: Informarse para apoyar a la comunidad migrante de la Bahía de Tampa. Así lo dijo la líder venezolana Norma Reno. “…Tenemos que proteger a nuestra gente y es por eso que yo estoy aquí, porque no estoy de acuerdo con pararse en una esquina con una bandera a pegar gritos, no. Nosotros tenemos que atacar el problema como debe ser, con las autoridades”.

Miembros de la Policía de Tampa participaron en la actividad.

Aclaran que de ser politizada la ley, podría hacer mucho daño a los inmigrantes, sin importar su estatus en el país. “No nos tomen como bandera política, nosotros lo que queremos es justicia. Esto no tiene que ser ni republicano, ni demócrata, esta es una cuestión de comunidad”.

Luz Ceballos, líder colombiana en Tampa, afirma que han recibido denuncias sobre abusos principalmente laborales o delitos no reportados por miedo a ser perseguidos por los uniformados, pero tras la reunión están seguros que este no será el caso en la ciudad. “La respuesta ha sido magnífica, no teman llamar a la policía ante cualquier tipo de abuso, sea laboral, sea doméstico, donde sea. Mientras tú seas un ciudadano honesto, que sigas la ley, te portes bien, la policía no se va a meter contigo”.

Trabajadores agrícolas en la Bahía de Tampa

En la reunión las autoridades coincidieron con las líderes hispanas. Rose Angelakopoulous, enlace hispano de la policía de Tampa habló al respecto. “Yo creo que hay una necesidad de tal vez traer más información a la comunidad porque sí hay muchas personas con miedo, he escuchado de personas que se están mudando y eso es alarmante”.

Fue enfática al referirse al cumplimiento del deber, pidiendo a los migrantes confiar en su servicio que está disponible para todos, sin importar su condición. “Al fin de la conversación nos dimos cuenta que en realidad no estamos cambiando nada de lo que estamos haciendo y creo que ellas se fueron de esa reunión sintiéndose mucho mejor de lo que está pasando aquí en Tampa y en la Florida también”. Afirmó Angelakopoulous.

Hablando de esta ley y de las distintas reacciones en la Bahía, pudimos conocer que el jueves primero de junio se llevará a cabo una protesta silenciosa a las 10 de la mañana en la Dale Mabry y Columbus, organizada por otros líderes hispanos de la región, quienes han promocionado este día como el “Día de los brazos caídos”.