TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) – En exclusiva desde Tallahassee, cuatro organizaciones hispanas de la Bahía de Tampa están impulsando una ley para hacer a los refugios antihuracanes más seguros: el proyecto HB-195.
Se trata de más de 120 personas que llegaron este lunes a la capital del estado y que continúan allí para conversar con representantes y senadores con un solo fin: utilizar la energía solar para proveer electricidad en estos refugios en momentos de emergencia.
Linda Pérez, directora de Boricuas de Corazón, afirmó que han “tenido muy buena recepción de parte de los representantes y de los senadores sobre esta medida de ley (…) este es el momento, todavía no ha empezado nuestra época de huracanes”.

Pérez, dice que las escuelas habilitadas como refugios cuentan solamente con plantas de energía tradicional a combustible, un sistema inestable, contaminante y que pone en riesgo la vida de los más vulnerables.
“Si no tenemos la energía renovable y vamos en el medio de un huracán a buscar esta energía, diesel, gasolina y todo esto, no lo vamos a encontrar. ¿Qué nos va a pasar? Nuestros adultos mayores que tienen necesidad de medicina, nuestras personas que tienen una necesidad de un oxígeno que tienen allí 24 horas para que ellos puedan respirar, entonces estamos agravándoles la situación”, agrega Pérez.
Para Eliseo Santana, presidente de LULAC, la instalación de estos sistemas solares no solo mejoraría la seguridad de estos centros, también ahorraría dinero de los contribuyentes, algo que destacó en las reuniones con los legisladores.
“Utilizando ese poder solar en las escuelas, podemos rebajar el costo de electricidad”, dice Santana.
La representante de Florida Susan Valdés (D-Hillsborough) fue una de las legisladoras que se reunió con la comitiva, estando de acuerdo con la petición y sumándose al respaldo de este proyecto de ley.
“Es importante poder usar nuestros recursos naturales para ayudar a que nosotros vivamos una vida más saludable (…) poder proveer servicios solares en nuestras escuelas y en nuestros edificios de gobierno es muy importante”, dijo la representante Valdés.

Los activistas dijeron que este es el primero de múltiples viajes que tendrán a Tallahassee con el fin de impulsar la discusión y aprobación de esta propuesta de ley antes de la temporada ciclónica 2023 que comienza el primero de junio.
Este mismo sábado, luego de llegar a la Bahía de Tampa, los activistas facilitarán un curso de reanimación cardiopulmonar para adultos mayores, principalmente hispanos, junto a organizaciones como la Asociación Americana del Corazón.
