TAMPA, Fla. (WFLA / Tampa Hoy) – Los graves y recientes sucesos de violencia adolescente están disparando las alarmas en nuestra comunidad. Padres, niños e incluso psicólogos coinciden en que hay que hacer algo de inmediato para atacar este problema que está proliferando en todos los condados de la Bahía de Tampa.
Nora Euceda ha vivido en Tampa junto su familia por los últimos 25 años. Afirma que tras la violencia de los últimos tiempos su ciudad ya no es la misma. “Tremenda la violencia, sí. Casualmente la semana pasada frente a nuestro negocio en la escuela Chamberland estaban unos niños aquí, fajados, fajados que tuvieron que llamar a la policía. Muy preocupante”.

Según los CDC, los actos de violencia cometidos por adolescentes no son exclusivos de la Bahía de Tampa y se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades.
Según un reciente reporte, diariamente más de mil jóvenes y adolescentes son atendidos en centros de emergencias con heridas causadas por asaltos o enfrentamientos, con un costo estimado anual de 100 billones de dólares. Para la psicoterapeuta Ana Aluisy, estas cifras son alarmantes. “Es muy triste escuchar estas estadísticas que de verdad es como una plaga que está pasando nacionalmente”.
Las mismas autoridades consideran esta situación como un problema de salud pública, que muchas veces es incentivado por experiencias adversas en la adolescencia.”Lamentablemente hay muchos factores que contribuyen a este incremento de violencia en los adolescentes. Uno de ellos es la exposición a la violencia ya sea en casa, donde ellos viven”, sostuvo Aluisy.
Con solo 16 años, a Ashley Urbina no solo le ha tocado presenciar peleas cada vez más agresivas, en solo un año, también le ha tocado ver incidentes con armas de fuego. “Ahora ellos usan armas como tener un cuchillo o agarran un pedazo de vidrio y le hacen así (…) Había un muchacho que había publicado un Instagram post que decía que estaba amenazando, que tenía una pistola y que iba a disparar en la escuela (…) y después el año pasado (…) Había un ex amigo que yo tenía y él trajo una pistola a la escuela”.

Los expertos coinciden en algo: Tener niños mentalmente saludables pasa por tener padres y un hogar mentalmente saludable. “Tener conversaciones con ellos. a veces nos pasamos el día sin tratar de conversar con nuestros hijos. Tratar de estar más envueltos en sus vidas es extremadamente importante”, dijo Aluisy.
Para los psicólogos, lo peor que podemos hacer, es darle la espalda a los signos de violencia que pueden mostrarse en casa. Dicen que prevenir y buscar ayuda psicólogica no solo mejorará la vida de nuestros seres queridos, también nos ahorrará muchos problemas.