Tampa, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — El Consejo Electoral Nacional (CEN) dijo el lunes que los 470 candidatos propuestos para la Asamblea Nacional fueron validados como diputados durante las elecciones celebradas el domingo, incluyendo a Elián González Brotons, un pequeño que llegó al sur de Florida en 1999 y fue el centro de una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos por un caso de custodia internacional entre el padre del menor que estaba en Cuba y la familia del pequeño en Miami.
“Los resultados preliminares brindados por la presidenta del CEN Alina Balseiro, validan la elección de los 470 candidatos propuestos, como diputados al máximo órgano del poder del Estado con más del 50% de los votos válidos emitidos por los electores”, dijo el Consejo Electoral Nacional en un tuit el lunes.
Los 470 candidatos propuestos para los 470 escaños de la legislatura no tenían rivales de la oposición e incluían al actual presidente Miguel Díaz-Canel, el expresidente cubano Raúl Castro y “el balserito” Elián González Brotons.

Durante la elección, los votantes esencialmente respaldaron una lista de candidatos examinados previamente por funcionarios del Partido Comunista, dicen los críticos.
“Puedo ayudar a unir al pueblo estadounidense y al cubano y no solo a la gente”, le dijo el candidato por la provincia de Matanzas González Brotons a CNN. “Que nuestros gobiernos lleguen a un entendimiento y eliminen todas las barreras entre nosotros”.
González Brotons es ingeniero industrial en Cuba. El puesto como diputado será el primer cargo político de González desde que regresó a la isla hace casi 23 años.
Caso del “balserito” Elián González que llegó a Miami
El 25 noviembre de 1999, Elián, entonces un niño de solo seis años, fue encontrado por pescadores flotando en un neumático y rescatado a solo 3 millas de la costa de Fort Lauderdale. Su madre Elizabeth Brotons junto a otras once personas murieron en un viaje clandestino desde Cuba hacia Estados Unidos.
El tío de Elián, Lázaro González, y otros familiares, recibieron al pequeño en Miami y trataron de obtener su custodia. En enero de 2000, el Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos anunció que la custodia del niño es responsabilidad de su padre, Juan Miguel, quien se encontraba en Cuba.
El 22 de abril de 2000, luego de que los familiares de Elián en Florida se negaran a entregar al pequeño, agentes federales de Estados Unidos allanaron la vivienda del tío del niño en Miami y lo sacaron. Elián fue reunido con su padre unas horas después ese mismo día.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó definitivamente la petición de la familia en Miami de Elián de mantener la custodia del niño. Padre e hijo regresaron a Cuba, donde fueron recibidos por una jubilosa multitud, el 28 de junio del año 2000.
Proceso electoral en Cuba
La mitad de los 470 candidatos provienen de asambleas municipales elegidas en las elecciones locales de noviembre pasado. La otra mitad es nominada por grupos que representan amplias franjas de la sociedad, como un grupo de mujeres y sindicatos de trabajadores. Todos son examinados por comités electorales con vínculos con el partido comunista.
La Asamblea Nacional es nominalmente el máximo poder de gobierno del país. Aprueba las leyes y vota por el presidente y los funcionarios ejecutivos de entre sus miembros.
Se espera que la nueva Asamblea Nacional se reúna el 19 de abril, cuando votará sobre la dirección ejecutiva, y se espera que el actual presidente Miguel Díaz-Canel sea reelegido.
The Associated Press contribuyó con este informe.