(NewsNation) — Una nueva investigación de la Universidad de Tokio sugiere que los ‘terremotos estelares’ podrían estar detrás de las poderosas y brillantes explosiones de energía del espacio que han llegado a la Tierra.

Los avances tecnológicos han permitido a los científicos captar estas misteriosas señales del espacio, que pueden verse como ondas de radio.

Las ráfagas de radio rápidas, como se las llama, se descubrieron por primera vez en 2007. Pueden viajar miles de millones de años luz, pero normalmente sólo duran una milésima de segundo.

Actualmente se desconoce la causa de estas explosiones, pero investigadores de la Universidad de Tokio dijeron que la teoría predominante es que al menos algunas son emitidas por estrellas de neutrones, que se forman cuando una estrella supergigante colapsa. Se ha observado que los magnetares, que son estrellas de neutrones con campos magnéticos extremadamente fuertes, emiten rápidas ráfagas de radio.

Estudios anteriores, según un comunicado de prensa, observaron similitudes entre la distribución de energía de las ráfagas de radio rápidas y repetidas y la de los terremotos y las erupciones solares. El nuevo estudio de la Universidad de Tokio, publicado en “Monthly Notices of the Royal Astronomical Society“, encontró claras diferencias entre las ráfagas y las llamaradas, aunque sí notaron varias similitudes entre las rápidas ráfagas de radio y los terremotos.

Esto apoya la idea de que las rápidas ráfagas de radio son causadas por “terremotos de estrellas”.

Según Space.com, la teoría es que los terremotos ocurren cuando la superficie de una estrella de neutrones experimenta un cambio repentino. Como sugiere su nombre, los terremotos estelares son similares a los terremotos.

Es un descubrimiento que podría ayudar a los científicos a comprender mejor los terremotos, el comportamiento de la materia de alta densidad y aspectos de la física nuclear, según el comunicado de prensa.

“Al estudiar los terremotos en estrellas ultradensas distantes, que son entornos completamente diferentes a los de la Tierra, podemos obtener nuevos conocimientos sobre los terremotos”, dijo el profesor Tomonori Totani del Departamento de Astronomía de la Universidad de Tokio. “El interior de una estrella de neutrones es el lugar más denso del universo, comparable al interior de un núcleo atómico. Los terremotos en estrellas de neutrones han abierto la posibilidad de obtener nuevos conocimientos sobre la materia de muy alta densidad y las leyes fundamentales de la física nuclear”.

Si bien el análisis estadístico de ráfagas de radio rápidas se ha centrado en el pasado en la distribución de los tiempos de espera entre dos ráfagas sucesivas, Totani y el estudiante graduado Yuya Tsuzuki calcularon la correlación en el espacio bidimensional y analizaron el tiempo y la energía de las emisiones de casi 7,000 ráfagas de tres fuentes diferentes de ráfagas de radio rápidas.

Utilizando datos de Japón, los dos aplicaron el mismo método para examinar la correlación tiempo-energía de los terremotos, y con registros de la misión internacional Hinode para estudiar el sol, analizaron las erupciones solares, comparando los resultados de los tres fenómenos.

Ahora, las intenciones del equipo son continuar estudiando nueva información sobre ráfagas de radio rápidas para asegurarse de que las similitudes encontradas sean “universales”, según el comunicado de prensa.