CHICAGO (AP) — Un jurado de Illinois ordenó a Conagra Brands, con sede en Chicago, pagar 7.1 millones de dólares a una mujer de Pensilvania que resultó gravemente herida en 2017 cuando una lata de aerosol para cocinar de marca comercial se incendió en la cocina de su lugar de trabajo y la quemó.

El veredicto, emitido el lunes a favor de Tammy Reese de Shippensburg, Pensilvania, es el primero de muchos otros casos de víctimas de quemaduras en todo el país con historias similares que citan accidentes que ocurrieron con marcas de aerosoles para cocinar fabricados por Conagra, incluida su popular marca de supermercado Pam.

Reese estaba trabajando en la cocina de un club social en mayo de 2017 cuando “de repente y sin previo aviso” una lata de spray para cocinar Swell “explotó en una bola de fuego, causando quemaduras y lesiones”, según una demanda presentada en su nombre. Sufrió quemaduras profundas de segundo grado en la cabeza, la cara, los brazos y las manos, y el tejido cicatricial sigue restringiendo su movimiento seis años después, según uno de sus abogados, Craig Smith.

Conagra Brands, con sede en Chicago, debe pagar 3.1 millones de dólares en daños compensatorios y 4 millones de dólares en daños punitivos a Reese, según el veredicto del Tribunal de Circuito del Condado de Cook. Conagra Brands es la empresa matriz de Pam y muchas otras marcas de alimentos de alto perfil, incluidas Marie Callender’s, Reddi-wip, Swiss Miss, Hunt’s, Chef Boyardee y Slim Jim.

La compañía dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que no estaba de acuerdo con el veredicto del jurado y que “la seguridad de nuestros productos y nuestros consumidores es siempre la principal prioridad de Conagra”.

“Seguimos defendiendo nuestros productos en aerosol para cocinar, que son seguros y efectivos cuando se usan correctamente, según las instrucciones. Estamos evaluando nuestras opciones legales, incluida la apelación”, dice el comunicado.

Smith dijo que hay más de 50 casos pendientes contra Conagra de otras víctimas de quemaduras en todo el país, y que la compañía se ha negado a retirar el producto del mercado por las latas “defectuosas”.

“Este es realmente el comienzo de un problema grave para Conagra”, dijo el martes Peter Flowers, otro abogado de Reese.

Los accidentes involucraron modelos de latas de aerosol de varias marcas fabricados entre 2011 y 2019 que utilizaban un sistema de ventilación con un umbral de calor más bajo que las versiones anteriores, explicó Smith. Cuando la lata se calienta demasiado, las rejillas de ventilación en la parte inferior se abren para liberar presión, descargando su contenido muy inflamable al aire, según la demanda.

Los consumidores pueden comprobar si sus latas de aerosol para cocinar tienen ventilación mirando si el fondo de la lata tiene cuatro pequeñas ranuras en forma de U, dijo Smith. En general, las latas de aerosol más grandes: 10 oz. (0.3 litros) o más, en lugar de las 6 oz que se venden comúnmente. (0.18 litros) se ven afectadas, dijo.

Según Flowers, el aerosol para cocinar que explotó cerca de Reese estaba almacenado en un estante a unas 18 pulgadas (46 centímetros) por encima de la estufa.

“En una cocina comercial, ese es un lugar normal donde la gente deja sus latas de aerosol para cocinar cuando las están usando. Y lo mismo ha sucedido en todo el país, no necesariamente en los estantes encima de las estufas, sino en los estantes cerca de las estufas, en las encimeras”, dijo.

En respuesta a demandas similares en 2019, Conagra dijo que el sistema de ventilación se usó en una cantidad limitada de latas, pero se eliminó durante un rediseño del producto ese año. El rediseño no estuvo relacionado con las demandas y fue parte de un esfuerzo por estandarizar las latas de la compañía, dijo Conagra.

Conagra dice que Pam y otros aerosoles para cocinar tienen etiquetas de advertencia claras en el frente y en la parte posterior que informan a los consumidores que el producto es inflamable y no debe dejarse sobre o cerca de una estufa o fuente de calor. El aerosol para cocinar no debe almacenarse a más de 120 grados ni rociarse cerca de una llama abierta, dijo la compañía.