(WFLA) — Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades están investigando un presunto brote de meningitis fúngica que se cree que está relacionado con cirugías realizadas en México.

Según los CDC, la Secretaría de Salud de México publicó una lista de 221 estadounidenses que podrían haber estado expuestos a la meningitis fúngica después de someterse a procedimientos quirúrgicos bajo anestesia epidural en dos clínicas en Matamoros, México, una ciudad al otro lado de la frontera con Brownsville, Texas.

Las dos clínicas fueron identificadas como River Side Surgical Center y Clinica K-3. Después de que se encontraron otros pacientes que no estaban en la lista, los CDC informaron 224 exposiciones potenciales.

Las autoridades dijeron que aquellos que recibieron anestesia epidural en estas clínicas del 1 de enero al 13 de mayo de 2023 deben ver a un profesional médico de inmediato y solicitar que se les evalúe por meningitis fúngica, incluso si no tienen síntomas.

Luego, los pacientes pueden ser examinados con una resonancia magnética y una punción lumbar para verificar si hay signos de infección.

Si se detecta temprano y se trata con medicamentos antimicóticos, los pacientes tienen una mayor probabilidad de supervivencia, según los CDC. Puede ser necesario tomar medicamentos durante meses para erradicar completamente la enfermedad.

Los expertos dijeron que incluso si un paciente da negativo, debe controlarse a sí mismo para detectar síntomas durante cuatro semanas.

Los CDC dijeron que los síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez de nuca
  • Náuseas y vómitos
  • Fotofobia (los ojos son más sensibles a la luz)
  • Estado mental alterado (confusión)

Las infecciones por meningitis fúngica no son contagiosas, según los CDC.

Hasta el momento se han reportado dos muertes. Hay nueve casos sospechosos, nueve casos probables y 206 casos en investigación.