TAMPA, Fla. (WFLA) – La tasa de inflación de Estados Unidos aumentó un 0.4% en febrero, según el último Índice de Precios al Consumidor. En general, los niveles de inflación nacional elevan los precios un 6% más que en 2022.
El informe, que publica cada mes la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., mostró que en todos los sectores, los precios para los consumidores aumentaron.
Aunque los precios en general subieron casi medio por ciento, los costos de algunos artículos que han visto aumentos durante meses han comenzado a bajar, brindando cierto alivio a los compradores.
Entre los artículos que vieron aumentos dramáticos de precios durante el año pasado estaban los huevos. El precio fue un 210% más alto que en enero de 2022.
Ahora, el nuevo IPC muestra que los precios del huevo cayeron un 7% en febrero. Otros artículos comunes, como frutas frescas, verduras y productos lácteos, permanecen en una pendiente ascendente, pero no tan pronunciada.
Mientras que los precios de los productos agrícolas aumentaron un 0.2 % el mes pasado, los precios de los productos lácteos aumentaron solo un 0.1%, con la mantequilla un 1.9% menos que el mes pasado. Los precios de la papa aumentaron un 2.8%, los costos de la lechuga cayeron un 4.7% y los precios del tomate también aumentaron un 2%.
Para las proteínas animales como la carne, las aves y el pescado, los precios subieron un 0.6%, pero no de forma generalizada. Entre las carnes, el mayor aumento se dio en el jamón, que vio subir los precios de los productos no enlatados un 3.9%. Los pescados y mariscos procesados también aumentaron un 1.9%.
Luego de varios meses de alzas, el precio del café tostado disminuyó, marginalmente, un 0.1%. Sin embargo, en general, los costos del café aún estaban elevados en un 0.3% en comparación con el mes anterior. Los bebedores de té vieron aumentos aún mayores, con un aumento total del precio del 1.1% desde enero.
Si bien en los estantes de los supermercados, los precios aumentaron y disminuyeron, según los artículos, el mayor impulsor de la inflación para la economía de EE.UU. siguió siendo la vivienda y el refugio.
En cuanto a la energía, el índice general de energía mostró un descenso moderado, con una disminución colectiva del 0.6%. Sin embargo, los precios de la gasolina subieron un 1%, pero el servicio público de gas por cañería cayó un 8%. En general, los precios del fuel oil cayeron un 7.9%.
Si bien los cambios en los costos de alimentos y energía mostraron una tendencia general a la baja, el BLS informó que el alojamiento representó más del 70% de toda la inflación en febrero.
De febrero de 2022 a febrero de 2023, el costo de la vivienda aumentó un 8.1%. Mes a mes, los precios de la vivienda en general fueron del 0.8%. Sin embargo, tanto el costo del alquiler como el costo del “equivalente de los propietarios” aumentaron al menos un 8%. Los precios de alquiler aumentaron un 8.2% el año pasado, mientras que el equivalente de los propietarios aumentó un 8% sin cambios. De enero a febrero de 2023, los dos elementos aumentaron un 0.7% cada uno en todo el país.
En cuanto al poder adquisitivo de los estadounidenses, el BLS informó una disminución en lo que llama ganancias reales promedio por hora. Las ganancias reales son la cantidad de dinero ganado, teniendo en cuenta los aumentos de costos de la inflación.
El informe de ganancias reales de febrero mostró una disminución del 0.1% en las ganancias de los trabajadores estadounidenses, que según la oficina se debió a un aumento de las ganancias del 0.2%, afectado por el aumento de la inflación del 0.4% en el último mes.
“Los ingresos semanales promedio reales disminuyeron un 0.4% durante el mes debido al cambio en los ingresos promedio reales por hora combinados con una disminución del 0.3% en la semana laboral promedio”, informó BLS. Es el segundo mes consecutivo de caídas de las ganancias reales, después de dos meses de aumentos menores en noviembre y diciembre.
En comparación con el año pasado, las ganancias reales de los estadounidenses también son más bajas. De febrero a febrero, las ganancias reales por hora disminuyeron un 1.3%, según BLS.