(NewsNation) — La Corte Suprema de Missouri confirmó una ley estatal que exige la asistencia a la escuela después de que dos madres de Lebanon, Missouri, fueran condenadas a prisión por las ausencias excesivas de sus hijos.

Los documentos judiciales indicaron que durante el año académico 2021-2022, un estudiante de primer grado faltó nueve días a la escuela, mientras que un niño de kínder faltó siete días sin ninguna explicación.

Las dos madres, Caitlyn Williams y Tamarae Larue, llevaron su caso a la Corte Suprema, argumentando que la ley estatal que ordena la asistencia “regular” carece de claridad.

La ley de asistencia obligatoria del estado requiere que los niños asistan a la escuela “regularmente”. Las madres apelaron, argumentando que este requisito no está claro constitucionalmente.

Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo y falló en contra de ellos en una votación de 6-0, con un juez que no participó.

“Dado el aviso proporcionado a cada padre y que cada padre tenía el control de su hijo pequeño, existía evidencia para respaldar la inferencia de que cada padre, a sabiendas, no hizo que su hijo asistiera a la escuela de manera regular”, escribió el tribunal en un comunicado.

La Corte Suprema de Missouri confirmó sus condenas por delitos menores.

Williams recibió una sentencia de cárcel de una semana por la asistencia de su hijo de primer grado, mientras que Tamarae Larue fue sentenciada a 15 días de cárcel por la asistencia de su hijo de kínder. Más tarde, Larue accedió a servir en un período de prueba de dos años.

El Distrito Escolar de Lebanon le dijo a NewsNation que está obligado por ley a informar casos sospechosos de negligencia educativa. Reportar el ausentismo escolar a las autoridades es un paso final que se toma después de múltiples notificaciones y reuniones, y se trata con la mayor seriedad.

De acuerdo con la política del distrito, se informa inicialmente a los padres cuando un estudiante acumula seis ausencias o cuando su índice de asistencia cae por debajo del 90%.

“Nadie quiere denunciar a una familia a las autoridades, ¿verdad? Nunca he trabajado con un distrito escolar donde ese fuera su objetivo”, dijo la Dra. Karen Baptiste, ex maestra. “Sin embargo, también están obligados a garantizar la seguridad y el bienestar de ese niño”.

La ley ha recibido algunas críticas.

La abogada de derecho familiar Susan Guthrie cuestiona si esta ley realmente beneficia a los niños, y sugiere que separar a las madres solteras de sus hijos no es justificable cuando el problema es que los niños no están en el salón de clases.

“No sé si encarcelar a los padres, y quiero señalar que ambas eran madres solteras, sacarlos de sus hogares y alejarlos de sus hijos, cuando el problema es que los niños asisten a la escuela”, dijo Guthrie. “Creo que los fines no se justifican por las necesidades”.

Los datos recientes indican una tendencia creciente de ausentismo crónico entre los estudiantes.

La investigación de Attendance Works, que promueve mejores políticas y prácticas en torno a la asistencia escolar, revela que la cantidad de estudiantes que faltan un 10% o más días de clases en un año se duplicó desde la pandemia.

Según un análisis de la Universidad de Stanford, alrededor de 6.5 millones de estudiantes estuvieron crónicamente ausentes, lo que significa que se perdieron más del 10% del año escolar 2021-2022.

Este aumento se puede atribuir a problemas de salud, problemas de transporte, inseguridad en la vivienda y otras causas subyacentes.

“Definitivamente alentaré a las escuelas a explorar las causas fundamentales de por qué el estudiante se ausenta tanto y averiguar cuáles son esas razones”, dijo Baptiste.

La Corte Suprema reconoce que existen excepciones a la ley de asistencia cuando un padre comunica a los administradores que su hijo enfrenta problemas médicos o físicos que impiden la asistencia al salón de clases.

A pesar de los esfuerzos, NewsNation no pudo establecer contacto con las madres. Un abogado que representa a uno de ellos se negó a proporcionar una declaración.

NewsNation también intentó comunicarse con el fiscal de distrito para preguntar sobre la cantidad anual de casos similares, pero no recibió una respuesta.

El distrito escolar de Lebanon atiende a alrededor de 4,500 estudiantes, y los datos del censo indican que el 16 % de la población del distrito vive en la línea de pobreza o por debajo de ella.