(NEXSTAR) – La pareja de jubilados promedio vería un recorte del Seguro Social de $17,400 en 2033 si se permite que el programa continúe en su camino actual, según un nuevo informe del Comité no partidista para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, por sus siglas en inglés).
El análisis de CRFB encontró que las promesas de los políticos de no tocar el programa en realidad garantizarían una reducción en los beneficios en todos los ámbitos cuando el fondo fiduciario detrás del Seguro Social se declarara insolvente en una década.
Ese fondo, el fondo fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivencia (OASI, por sus siglas en inglés), está programado para agotar sus reservas en 2033, justo cuando las personas que actualmente tienen 57 años se jubilan a los 72.
Según el análisis, una vez que la OASI se declare insolvente, solo podrá pagar una cantidad equivalente a lo que recibe de financiación, lo que significa una caída del 23% en las prestaciones de la Seguridad Social.
Eso significaría una pérdida anual de $17,400 para la pareja típica de dos ingresos y una reducción de $13,100 para aquellos con un solo ingreso. Esos números varían para las personas de bajos ingresos ($10,600/$7,900) y altos ingresos ($23,000/$17,300).
Los autores señalan que esos números están expresados en dólares corrientes, y cuando se ajustan por inflación, las parejas de ingresos bajos, medios y altos enfrentarían recortes de $8,500, $14,000 y $18,500, respectivamente.
“Aunque el recorte para una pareja de bajos ingresos sería menor, representaría una mayor parte de sus ingresos, por lo que la pobreza de las personas mayores aumentaría significativamente tras la insolvencia”, afirma el informe. “Cualquier candidato presidencial de 2024 que se comprometa a no tocar el Seguro Social respalda implícitamente un recorte generalizado de beneficios del 23 por ciento para los 70 millones de jubilados cuando el fondo fiduciario de retiro del Seguro Social alcance la insolvencia en solo una década”.
Hay pocas opciones disponibles para mantener el programa en buen estado: aumentar los impuestos, aumentar la edad de elegibilidad, reducir costos o depender más de los ingresos generales para cubrir la brecha en el financiamiento, lo que podría significar mayores déficits presupuestarios o posibles recortes a otros programas.
Todas las opciones son políticamente controvertidas.
Actualmente, los beneficios completos del Seguro Social están disponibles a los 67 años, una edad mínima que aumentó dos años desde que se creó el programa por primera vez hace aproximadamente 90 años.
En octubre pasado, la agencia anunció que los beneficiarios del Seguro Social recibirían un aumento del 8.7% en sus beneficios en 2023, un aumento histórico impulsado por una inflación récord.
El Seguro Social se financia con los impuestos sobre la nómina recaudados de los trabajadores y sus empleadores. La cantidad máxima de ingresos sujetos a impuestos sobre la nómina del Seguro Social para 2023 es de $160,200, frente a $147,000 en 2022.
Associated Press contribuyó a este informe.