La cláusula de la 14ª Enmienda que, según los abogados , debería descalificar al expresidente Trump de las elecciones de 2024 en Colorado puede aplicarse a los presidentes, testificó un experto el miércoles, yendo directamente en contra de los argumentos de la campaña de Trump.
Los abogados pidieron a un experto en la 14ª Enmienda en el tercer día de la audiencia, el profesor de derecho de la Universidad de Indiana, Gerard Magliocca, que explicara exactamente cómo definir “insurrección” y cómo debería aplicarse a los presidentes.
Lo que significa insurrección está en el centro del caso, ya que los abogados de la campaña de Trump argumentan que la tercera sección de la 14ª Enmienda no se aplica a Trump porque sus acciones no se ajustan al término “insurrección” y porque la cláusula no se puede aplicar a los presidentes debido a lecturas específicas de la enmienda.
El abogado principal del demandante, Eric Olson, ha argumentado que el caso de Colorado tiene cuatro componentes básicos: Trump prestó juramento como funcionario de los Estados Unidos, el ataque al Capitolio fue una insurrección, Trump participó en esa insurrección y el secretario de Estado de Colorado puede recibir órdenes de la Corte para mantenerlo fuera de la boleta electoral del estado debido a esto.
El testimonio pericial de Magliocca del miércoles tenía como objetivo construir los dos primeros pilares del argumento del caso. El martes, un testimonio de expertos separado se centró en el tercer pilar, relacionado con la participación de Trump con grupos de extrema derecha.
Magliocca explicó que la tercera sección de la 14ª Enmienda fue promulgada después de la Guerra Civil como una forma de mantener fuera de sus cargos a los políticos que apoyaban a los confederados a menos que el Congreso les concediera una amnistía.
Pero dejó claro que la sección no pretendía abarcar únicamente la Guerra Civil, y que también podría aplicarse a futuras “insurrecciones”.
Magliocca definió una insurrección, utilizando una serie de citas legales históricas, como “cualquier uso público de la fuerza o amenaza de fuerza, por parte de un grupo de personas para obstaculizar o impedir la ejecución de la ley”.
Se espera que los abogados del demandante argumenten que el ataque del 6 de enero al Capitolio se ajusta a esa definición y, por separado, que las acciones de Trump durante y antes del ataque se incluyen en la categoría de brindar “ayuda o consuelo” a quienes participaron en él.
Un testigo experto de la campaña de Trump, el jurista Robert Delahunty, argumentó lo contrario en un testimonio escrito. Dijo que el término “insurrección”, cuando se utiliza en la 14ª Enmienda, es demasiado vago y que la cláusula ni siquiera se aplica a la presidencia.
Ese argumento depende de la definición de “cargo” cuando se utiliza en el texto. La tercera sección de la enmienda nombra específicamente a los senadores y representantes como sujetos a la sección, pero también a “cualquier cargo, civil o militar, bajo los Estados Unidos”.
Delahunty argumentó que “cualquier cargo” no incluye la presidencia, mientras que Magliocca dijo lo contrario.
“Hubiera sido extraño decir que las personas que habían roto su juramento a la Constitución al participar en una insurrección no eran elegibles para ningún cargo en el país excepto el más alto”, dijo Magliocca.
Argumentó que cualquier persona que prestara juramento en el cargo estaba bajo el paraguas de ocupar un “cargo” a los efectos de la 14ª Enmienda.
Los demandantes también convocaron el miércoles a un segundo testigo experto, la subdirectora de la Oficina de la Secretaria de Estado de Colorado, Hilary Rudy, sobre el papel de la oficina en la posibilidad de sacar a Trump de la boleta presidencial.
“La posición del secretario es que si tenemos conocimiento afirmativo de que un candidato no es elegible para el cargo, entonces no lo certificaremos para la boleta”, dijo Rudy.
En los argumentos iniciales del caso el lunes , los abogados que representan al Partido Republicano de Colorado y los abogados de Trump argumentaron que el expresidente simplemente estaba ejerciendo su derecho a la libertad de expresión para advertir sobre resultados electorales que no creía que fueran legítimos.
También afirmaron que la cláusula específica de la 14ª Enmienda no se había probado durante más de 150 años para este propósito y estaba siendo malinterpretada.
“Este es un Ave María legal de los demócratas”, dijo Mike Davis, un abogado que compareció con representantes de la campaña de Trump fuera del tribunal antes de que comenzara el juicio. “Este caso va a fracasar”.
Se están considerando casos similares en Minnesota y Michigan, el último de los cuales es un estado clave. Es probable que uno de estos casos llegue ante la Corte Suprema, que nunca se ha pronunciado sobre la “cláusula de insurrección” de la 14ª Enmienda. Tres de los jueces en ejercicio actuales fueron nombrados por Trump durante su primer mandato.