Video relacionado arriba: México se ve desbordado ante la masiva llegada de miles de migrantes
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Funcionarios estadounidenses preocupados por el aumento de la migración trasladaron sus preocupaciones al sur de la frontera esta semana con viajes separados a Ciudad de México de funcionarios de alto nivel de la administración Biden y el alcalde de la ciudad de Nueva York.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió el miércoles sobre migración con su homóloga mexicana, Alicia Bárcena, así como con los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Colombia. Estaba previsto que las conversaciones continuaran el jueves, incluida una reunión entre el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador dijo el jueves durante su conferencia de prensa diaria que México ha reiterado en las conversaciones su posición de que debería haber inversión para estimular el desarrollo en los países de donde salen los migrantes.
“La gente no abandona sus pueblos porque quiere, sino por necesidad”, dijo el presidente. También criticó el anuncio de ayer de la administración Biden de que renunció a 26 leyes federales en el sur de Texas para permitir la construcción del muro fronterizo. López Obrador había elogiado previamente a Biden por no construir más muro fronterizo durante su presidencia.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, está viajando por América Latina para aprender más sobre los caminos que toman los migrantes hacia los Estados Unidos y difundir un mensaje sobre las realidades al llegar a su ciudad.
Tenía previsto reunirse con una monja que dirige un albergue para inmigrantes en la Ciudad de México el jueves por la mañana antes de dirigirse a la ciudad de Puebla, origen de muchos de los inmigrantes mexicanos que llegan a Nueva York, para reunirse con inmigrantes y líderes comunitarios allí.
En una conferencia de prensa el miércoles por la noche en Ciudad de México, Adams dijo que esperaba “gestionar las expectativas” de los migrantes que emprenden sus viajes e informarles que su ciudad estaba “al máximo de su capacidad” después de recibir alrededor de 120,000 migrantes durante el año pasado.
Se hizo eco de un número cada vez mayor de voces que piden una respuesta global más amplia al creciente número de inmigrantes a Estados Unidos.
“No es sostenible”, dijo Adams en la base de una basílica donde la gente suele rezar antes de emprender sus viajes. “El mensaje de que esto no es sostenible no puede quedarse dentro de los límites de la ciudad de Nueva York. … Hay una migración global y debe tener una respuesta internacional”.
Blinken y otros altos funcionarios estadounidenses están visitando México para discutir cuestiones de seguridad compartidas, entre las que destaca el tráfico del opioide sintético fentanilo, pero también el tráfico de armas y el aumento de la migración.
La última ronda del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel reúne a Blinken, al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, entre otros, con sus homólogos mexicanos.

El aumento de la migración estaba en la agenda mientras la administración del presidente Joe Biden se ve sometida a una presión cada vez mayor por parte de los republicanos y los alcaldes del propio partido del presidente para hacer más para frenar las llegadas de inmigrantes.
En agosto, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 181,509 arrestos en la frontera con México, un 37% más que en julio, pero pocos cambios desde agosto de 2022 y muy por debajo de los más de 220,000 de diciembre, según cifras publicadas en septiembre.
Estados Unidos ha tratado de lograr que México y los países más al sur hagan más. En abril, Estados Unidos, Panamá y Colombia anunciaron una campaña para frenar la migración a través del traicionero Tapón del Darién que divide a Colombia y Panamá. Pero la migración a través de la selva no ha hecho más que acelerarse y se espera que este año se acerque a unas 500,000 personas.
__
La escritora de AP Fabiola Sánchez en Ciudad de México contribuyó a este informe.