TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — El cónsul de México en Orlando junto a un abogado visitaron a un ciudadano mexicano detenido en una cárcel de la Bahía de Tampa a quien han denominado como la “primera víctima” de la ley de inmigración SB1718 en Florida.

Juan Sabines, cónsul de México en Orlando y Mark Arias, un abogado del programa PALE (Programa de Asistencia Legal Externa) y especializado en temas de migración y criminales, hablaron en una conferencia de prensa el viernes por la tarde sobre el caso de Raquel López Aguilar, un ciudadano mexicano, que fue detenido a mediados de agosto por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) en el condado Hernando por cargos de trata de personas.

Sabines mostró su descontento a las afueras del Centro de Detención del Condado Hernando donde López Aguilar se encuentra arrestado con una fianza de $10,000.

“Venimos a ver a la primera víctima de la ley antiinmigrante y racista SB1718”, dijo el cónsul Sabines. “Desgraciadamente, es un mexicano”.

López Aguilar, originario de Chiapas, México, está siendo acusado por transportar inmigrantes ilegales desde Georgia a Florida, según un reporte de arresto.

“Lo están acusando de cinco casos de ‘smuggling’ que en español es contrabado, ¿no? Por contrabandear personas. Es un cargo difícilmente de probar. Veremos”, dijo Sabines.

Según el reporte de arresto de FHP, el 21 de agosto López Aguilar conducía en la I-75 rumbo sur en el condado Hernando, al norte de State Road 50. El vehículo que manejaba era una van GMC Savana, con ventanas “obviamente más oscuras de lo permitido por la ley” y con “varias grietas grandes en el parabrisas obstaculizando la vista del conductor”.

“Lo curioso es que él (López Aguilar) no venía manejando entonces veremos qué va a hacer la fiscalía para justificar estos cargos que le quieren imputar a una persona inocente que se dedica a trabajar”, aseveró Sabines. “El oficial lo hizo manejar unos cuantos metros para irse a la gasolinera”.

Según FHP, en la van iban 6 pasajeros, incluidos un menor, todos originarios de México.

“Y a los demás los soltaron porque esto no es un caso de inmigración, es un caso criminal”, agregó Sebines. “Migración no ha tenido nada que ver. Ni siquiera ha venido migración”.

De acuerdo a FHP, un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos acudió a la escena donde determinaron que López Aguilar había ingresado ilegalmente a Estados Unidos y había sido deportado previamente. También, descubrieron que los seis pasajeros habían entrado ilegalmente al país y uno de ellos había sido deportado tras cometer un delito en Georgia.

“Sencillamente, lo detuvieron porque tenía los vidrios más oscuros de lo que la ley permite o polarizados. Y por eso lo pararon. No descartamos que haya sido por el color de la piel, que lo que tenga más oscuro sea el color de la piel y no tanto los vidirios. Y seguramente una persona de ojo azul o rubia, estoy seguro que no estaría en este caso”, señaló Sabines.

El cónsul de México en Orlando ha sido un fuerte crítico de la ley SB1718 desde antes de que fuera aprobada en mayo.

“La ley SB1718 es una ley que hizo el gobernador Ron DeSantis, no la hizo el gobierno federal. Y no es una ley de migración. Es una ley que atenta especialmente, no tanto al migrante, sino al que ayuda al migrante”, dijo Sabines.

El abogado Arias por su parte, cuando se le preguntó sobre cómo se defiende a un detenido siendo el primer caso con cargos relacionados a la sección 10 de la ley SB1718.

“No se sabe todavía porque no se ha hecho. Esta va a ser la primera vez que se hace en la Florida. Pienso que tenemos una posición bastante fuerte y vamos a seguir pa’lante para ver cómo la fiscalía va a desarrollar este caso”, explicó Arias. “Todavía no hay cargos oficiales. Solamente hay un arresto de un policía y ese policía tomó la decisión de acusar de estos cinco delitos. Pero la persona que toma la decisión de radicar cargos oficiales es un fiscal estatal porque esta ley es una ley estatal. No es una ley de inmigración. Esa una ley criminal. Solamente estatal”.

El abogado envió un mensaje a la comunidad de migrantes ilegales en Florida.

“No deben tener miedo. No deben tener pánico. Para eso existe la corte. Para eso existen los abogados. Esta ley, en la opinión de nosotros, es una ley inconstitucional. No vale”, aseveró Arias. “Tenga paciencia. Tenga fe. Vamos a echar pa’lante”.