TAMPA, Fla. (WFLA) – La nueva ley de inmigración de Florida está ejerciendo presión sobre muchos propietarios de negocios para garantizar que su fuerza laboral cumpla con las pautas estatales.
Varios abogados se reunieron en Tampa el jueves para un panel de discusión para examinar la complejidad de la ley y lo que las empresas deben hacer para cumplirla.
La ley, en parte, requiere que las empresas con más de 25 empleados verifiquen que su personal tenga permiso legal para trabajar en los Estados Unidos.
“Muchas de las empresas abandonaron el estado y se mudaron a Delaware o se mudaron a estados favorables donde pueden practicar y hacer negocios sin temor a ser auditados”, dijo Merium Malik, un abogado de inmigración comercial en Tampa.
Malik está haciendo sonar la alarma sobre el estricto proceso de revisión que los empleadores podrían enfrentar el próximo año.
“El gobierno también va a realizar muchas auditorías”, dijo Malik. “Entonces, no se trata solo de hablar, en realidad van a hacer muchas auditorías en las empresas”.
Sin embargo, los partidarios de la ley dicen que actúa como un catalizador para que las empresas cumplan con los mismos estándares de empleo.
“Esto nivelará el campo de juego entre aquellos que han estado siguiendo las reglas todo el tiempo y aquellos que las han estado rompiendo”, dijo Jonathan Torres.
Torres cree que la demanda de vivir y trabajar en el estado seguirá fortaleciendo la economía de la Florida.
“Cualquier negocio que se vaya es una tontería porque su competencia intervendrá y se quedará con ese negocio”, dijo.
A partir del 1 de julio de 2024, las agencias estatales encargadas de hacer cumplir la ley están autorizadas a realizar auditorías aleatorias de las empresas para garantizar el cumplimiento.
Puede ver el reportaje completo, en inglés, abajo:
Luego, las empresas tendrían 30 días para corregir cualquier infracción o enfrentar multas de $1,000 por día.