TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — El poderoso huracán Otis de categoría 5 arrasó el martes la zona turística de Acapulco, estado de Guerrero en México, matando a 27 personas y dejando devastación a su paso.
Además, al menos cuatro personas seguían desaparecidas el jueves, mientras los sobrevivientes comenzaban las labores de búsqueda y limpieza.
El martes, Otis tomó a muchos por sorpresa tras fortalecerse rápidamente de una tormenta tropical a un huracán categoría 5, justo antes de su impacto en la costa mexicana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Otis había derribado todos los postes de líneas eléctricas en la zona donde golpeó el miércoles, dejando a gran parte de la ciudad de un millón de habitantes sin electricidad.
Otis pasó de ser un sistema leve a un monstruo en tiempo récord. Los científicos están tratando de descubrir cómo y por qué no lo vieron venir.
El sistema municipal de agua de Acapulco quedó fuera de servicio y unas 500,000 viviendas se quedaron sin electricidad. López Obrador dijo que restaurar la energía eléctrica era una máxima prioridad.
Las inundaciones se extendían por millas en algunas áreas.
A los grandes edificios se les arrancaron parcial o totalmente las paredes y los tejados. Paneles solares desprendidos, automóviles y escombros cubrían el vestíbulo de un hotel gravemente dañado. En algunas zonas la gente caminaba con el agua hasta la cintura, mientras que en otras calles menos inundadas, los soldados retiraban con palas del pavimento escombros y hojas de palma caídas.
En las zonas aledañas a Acapulco, el jueves se reportaba que camiones con ayuda iban de camino a las zonas más afectadas pero no podían pasar inundaciones, deslaves y escombros que bloqueaban las vías de acceso.
El presidente mexicano y miembros de su gabinete llegaron por carretera y caminaron por la comunidad Kilómetro 42, cerca de Acapulco. Las autoridades mexicanas enviaron de forma apresurada ayuda de emergencia, restaurar comunicaciones y examinar los daños.








Mientras tanto en el Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes está monitoreando un área de baja presión con 70% de posibilidad de desarrollo en los próximos dos días, localizada frente a las costa de Centro América.
Según el NHC, las condiciones son favorables para el desarrollo de este sistema y es posible que se forme una tormenta tropical este fin de semana, mientras continúa moviéndose hacia el oeste-noroeste.
The Associated Press contribuyó con este informe.