TAMPA, Florida (WFLA/Tampa Hoy) – Es cultural. Según el Centro de Estudios Hispanos de los Estados Unidos, nuestra población latina está menos dispuesta a participar en programas de asistencia pública, algo que suscribe Luís Medina, un mecánico de Tampa de origen venezolano y quien cuenta con el Tratado de Protección Temporal, o TPS, por sus siglas en inglés. “Vinimos a trabajar y no nos gusta molestar, ni exigir cosas”. 

Pero en ocasiones, cuando se presentan catástrofes naturales como huracanes e inundaciones, muchos inmigrantes deciden no buscar ayuda. Consideran que esto podría perjudicarlos con su estatus migratorio. “Trata de no pedir ayuda, trata de no hacer esto, de no solicitar este tipo de ayuda y allí bueno, a uno le da un poco de temor a uno exigir alguna ayuda”.   

Pero según funcionarios de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia, o FEMA, por sus siglas en inglés, lo peor que podemos hacer es caer en rumores, perdiendo oportunidades concretas. “Sabemos que muchos de los compañeros hispanos somos tímidos. El rumoreo (…) y vamos con ese rumoreo y cuando uno necesita una asistencia de verdad, una familia de padres y con tres niños, viviendo en un apartamento infrahumano, pues no se atreven”, dijo Alberto Pillot, vocero de FEMA.  

Pillot nos dice que la ayuda directa por desastre aplica a ciudadanos estadounidenses, nacionales no ciudadanos y extranjeros cualificados. Pero si usted no tiene documentos prste atención. “Si el padre o la madre o el cabecilla de la familia no tiene ese seguro social, pues un familiar dentro de la estructura familiar, el hijo, una tía, un hermano, que viva con ellos en esa estructura familiar, es el que solicita esa asistencia bajo ese seguro social”, afirmó el experto.  

¿Y qué ocurre si ningún miembro de mi hogar cuenta con un estatus migratorio en los Estados Unidos? “Cuando ninguno tiene, pues entonces nosotros tratamos de referirlos a las organizaciones sin fines de lucro, Cruz Roja, Salvation Army, Fondos Unidos y con organizaciones del estado que también están apoyando con la recuperación”, sotuvo Pillot. 

Usted puede comunicarse directamente con la Línea de Ayuda de FEMA, totalmente en español, llamando al 800-621-3362. 

También puede obtener más información sobre qué recursos o cómo aplicar a estas ayudas, Según el condado en donde esté ubicado:

Condado Pinellas

Condado Manatee

Condado Sarasota

Condado Pasco

Condado Hernando

Condado Citrus