SAFETY HARBOR, Fla. (WFLA) – Un día después de que el senador Rick Scott (R-Fla.) enviara una carta exigiendo respuestas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. sobre la muerte de un adolescente migrante que se encontraba en un albergue contratado por el gobierno federal, los funcionarios de la agencia lo llevaron adentro el sábado para ver las condiciones por sí mismo.

“No vi nada que lo lleve a creer que algo salió mal en esa instalación”, dijo el Senador Scott. “Pero un niño murió. Tienen que ser transparentes. Tienen que decirnos exactamente lo que pasó”.

Si bien el senador dijo que HHS le proporcionó pocos detalles, el gobierno hondureño está compartiendo más información sobre lo que sucedió el día que murió el niño.

Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, de 17 años, solo había estado en el refugio de Servicios para la Familia y la Comunidad Judía de la Costa del Golfo durante cinco días antes de que lo encontraran inconsciente y lo llevaran al Hospital Mease Countryside el miércoles.

Según un comunicado del gobierno hondureño, luego de una hora de intentos de reanimación cardiopulmonar, el niño fue declarado muerto pasadas las 9 a.m.

“Si un niño está bajo la custodia de nuestro gobierno, esperamos que esté sano y seguro”, dijo el Senador Scott.

Un comunicado del HHS dijo que está revisando los registros médicos del adolescente hondureño mientras la oficina del médico forense local realiza una autopsia para determinar la causa de la muerte.

La madre del adolescente migrante en Honduras le dijo a Associate Press que, hasta donde ella sabía, su hijo no había estado enfermo. Ella dijo que tenía esperanzas de reunirse con su padre, quien se fue de Honduras a los Estados Unidos hace años y que quería “ vivir el Sueño Americano ”.

Su muerte en el área de Tampa Bay se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el aumento de personas que cruzan la frontera después de que las restricciones de asilo de la era COVID, conocidas como Título 42 , expiraron esta semana.

“La Cámara acaba de enviar al Senado una política fronteriza realmente fuerte y esperamos que esta administración ya no quiera hacer política con la vida de las personas”, dijo la representante Anna Paulina Luna (R-Fla.), después de unirse Senador Scott por el recorrido del refugio.