EL PASO, Texas (Informe fronterizo) – El Concejo Municipal de El Paso extendió el lunes por otros 30 días una ordenanza de emergencia que permite a los empleados municipales ayudar a las organizaciones sin fines de lucro que cuidan a los migrantes liberados de la custodia federal.
Y el alcalde Oscar Leeser dijo que la ciudad emitirá un estado de emergencia migrante completo en previsión de la terminación del 11 de mayo de las expulsiones del Título 42.
“He estado hablando con (la abogada municipal Karla) Neiman y el jefe (Mario) D’Agostino en el momento adecuado y lo haremos antes del 11 de mayo: declarar un estado de emergencia, la razón principal es que queremos asegurarnos tenemos las escuelas preparadas y listas para funcionar, el Centro Cívico listo para funcionar”, dijo Leeser el lunes. “Esto será estrictamente para viviendas temporales”.
Los funcionarios de El Paso se preparan para que un número sin precedentes de migrantes sean puestos en libertad condicional en la región una vez que expire la orden de salud pública del Título 42 de la era Trump. La regla federal desde marzo de 2020 ha permitido a los agentes fronterizos expulsar de inmediato por motivos de salud pública a los inmigrantes no elegibles que intentan ingresar al país.
El personal de la ciudad le dijo a Leeser el lunes que los solicitantes de asilo no serán enviados de regreso a México después del 11 de mayo. “Lo que sea que estén haciendo ahora se va a terminar. Anticipamos que una gran cantidad de personas vendrán como resultado de esas órdenes (de salud pública)”, dijo Neiman.
Leeser dijo que un funcionario en México informó la semana pasada que hasta 35,000 solicitantes de asilo se quedaron al otro lado de la frontera en Juárez, esperando el fin del Título 42.
“Vamos a ver, con base en toda la información que hemos recibido, algo que no hemos visto en El Paso, ya sea en 2019 o en diciembre (del año pasado). Realmente va a tomar mucho trabajo de parte de nuestros equipos estar preparados y sé que hemos estado trabajando en ello y estaremos preparados”, dijo el alcalde.

El coordinador de la Oficina de Manejo de Emergencias, el teniente Jorge Rodríguez, dijo que la ciudad está trabajando en un plan de ocho puntos para hacer frente a la crisis migratoria posterior al 11 de mayo. Incluye sesiones informativas diarias de otras agencias gubernamentales y partes interesadas de la comunidad para garantizar la coordinación. También se enfoca en refugios temporales de emergencia y, sobre todo, en trasladar a los migrantes liberados fuera de El Paso a sus destinos preferidos lo antes posible.
“Parte de nuestro refugio de emergencia serán dos escuelas (las escuelas secundarias Bassett y Morehead)”, dijo Rodríguez. “Y la pieza de transporte. Estamos trabajando con el condado para ver cómo podemos aumentar nuestro transporte y el número limitado de vuelos”.
Dado que el 99 por ciento de los solicitantes de asilo que ingresan a través del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. afirman que no desean permanecer en la región, se están realizando esfuerzos de planificación para llevarlos en autobús a aeropuertos en otras ciudades, como Houston, cuando salen los vuelos. de El Paso están llenos.
Y al igual que los empleados municipales ayudan en los refugios sin fines de lucro cuando no tienen voluntarios, la idea es que las organizaciones sin fines de lucro puedan ayudar en las escuelas intermedias vacías una vez que estén operativas.
El Paso desde el año pasado ha gastado $11.83 millones en servicios para migrantes. El gobierno federal ha reembolsado a la ciudad la mayor parte de eso, ha enviado fondos adelantados y está considerando solicitudes de más anticipos.
“Tenemos $14.5 millones en el banco, en este momento”, dijo Rodríguez.
Leeser enfatizó además: “No está en la espalda del contribuyente local”.