( NewsNation ) — El conflicto entre Israel y Hamás podría extenderse a ciudades de todo el mundo después de que un exjefe de Hamás convocara un “Día de la Jihad” para las comunidades musulmanas.

Khaled Meshaal designó el viernes 13 de octubre como el “Día de la Jihad”, pidiendo a los musulmanes que salgan a las calles y transmitan un mensaje de ira en apoyo a los palestinos.

El representante estadounidense Matt Gaetz, republicano por Florida, se encuentra entre los que respondieron, diciendo que los estadounidenses estarán armados y no serán intimidados.

NewsNation también se enteró de que a todos los policías de la ciudad de Nueva York que estarán de servicio mañana se les ordenó presentarse uniformados y estar listos para desplegarse. Esto se produce cuando la Universidad de Columbia cerró su campus al público en preparación para las protestas allí.

Michael Balboni, ex asesor de seguridad nacional del estado de Nueva York, se unió a “Elizabeth Vargas Reports” para discutir la amenaza potencial y dijo: “Lo que más preocupa a la gente es el llamado al derramamiento de sangre”.

“No están convocando protestas pacíficas”, afirmó.

Balboni enfatizó que ha habido llamados a un “Día de la Jihad” antes, pero dijo que se trata de circunstancias diferentes.

“Es un momento increíblemente emotivo”, dijo. “Y lo que vamos a ver es que la gente está muy, muy asustada con esto. Y están nerviosos”.

Balboni también destacó la importancia de mantener la calma.

“La ciudad de Nueva York ha sido lugar de protestas durante décadas”, dijo. “Y el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York es probablemente una de las fuerzas policiales con más experiencia del mundo”.

Además, Balboni dijo: “Si estudias, en el pasado, los tipos de ataques terroristas, te darás cuenta de que no suceden de la noche a la mañana”.

Balboni dijo que normalmente estos llamados a la violencia no resuenan y “no resultan en un ataque concertado en ninguna parte del mundo”.

“Eso requiere planificación, requiere preparación”, dijo. “Y realmente no tienes eso.”

Sin embargo, Balboni dijo que “no hay manera” de que ninguna fuerza policial en el mundo dé un paso atrás y no preste atención a una amenaza.

Pero Balboni dijo que actualmente existen estrategias de protección de infraestructura.

“Van a tratar de asegurarse de que tienen la capacidad, la increíble demostración de fuerza, y luego utilizarán los recursos que tienen: agentes de policía encubiertos, informantes. Y, por supuesto, lo que hay en las principales ciudades, especialmente en Nueva York, es la vigilancia, que ha aumentado dramáticamente a lo largo de los años”.

No obstante, Balboni dijo que la gente debe prestar atención.

“Sea consciente y tome ciertas medidas”, dijo, “sepa quién entra a su edificio y haga otras cosas para asegurarse de que puede limitar la capacidad de las personas para perpetrar un ataque”.