Video relacionado arriba: Ecuador en estado de emergencia tras asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial

TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — Solo dos presidentes de América Latina han reaccionado tras el asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio. Ambos han rechazado la violencia armada que se vive en el país a solo días de los comicios electorales.

Los gobernantes son: Andrés Manuel López Obrador de México y Nicolás Maduro, de Venezuela.

López Obrador fue el primer mandatario en salir en rueda de prensa desde la capital azteca para hablar del suceso. AMLO ofreció su más sentido pésame a la familia de Villavicencio y al pueblo ecuatoriano, quienes se han mantenido en alerta y militarizados tras el sicariato. Sin embargo, uno de sus objetivos principales fue desmentir que el asesinato había sido orquestado y planificado por cárteles mexicanos. Él aseguró que era muy pronto para sacar conclusiones y que no estaba apto para ofrecer información sin tener nada confirmado.

A través de la red social X, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad con el pueblo del Ecuador y también con la familia del candidato:

“¡Qué dolor! Las bandas criminales se han apoderado de una parte de la sociedad ecuatoriana. ¡Rechazamos la violencia! ¡Abogamos por la Paz!”, dijo Maduro en su publicación.

Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha sido aplaudido por disminuir la inseguridad en el país centroamericano y se ha convertido en un referente de liderazgo en América Latina, no ha emitido ningún comunicado oficial. Sin embargo, también a través de la red social X, reposteó un comentario del periodista Emmanuel Rincón en el cual éste citaba un artículo de El País el miércoles que acusaba a Bukele de violaciones de derechos humanos.

“Acaban de asesinar al candidato presidencial de derecha en Ecuador y esto es lo que está publicando @el_pais en este momento”, decía la cita original de Rincón, reposteada por Bukele. “Es asquiento”.

Fernando Villavicencio, de 59 años, se encontraba en un mitin político en Quito minutos antes de ser asesinado a balazos a la salida de su presentación el miércoles, 9 de Agosto. Villaviencio era uno de los ocho candidatos a la presidencia de Ecuador, cuyas elecciones presidenciales serán el próximo 20 de Agosto. Villavicencio no era de los favoritos en la contienda, pero sí se caracterizaba por denunciar hechos de corrupción en su país. Días antes de su muerte, había sido amenazado por el Cártel de Sinaloa, según sus propias declaraciones.

Mandatarios de otros países como Gustavo Petro, de Colombia; Luis Ignacio “Lula” Da Silva, de Brasil, y otros, no se han pronunciado pese a que han transcurrido dos días del asesinato.

Autoridades en Ecuador han anunciado que hay prisión preventiva para seis colombianos que son sospechosos del asesinato aunque aún no han identificado a los sujetos. La autopsia de Fernando Villavicencio determinó que había muerto por un traumatismo cráneo-encefálico consecutivo, según AP. Nueve personas más resultaron heridas en la balacera, entre ellas, tres agentes de seguridad que rodeaban al candidato y una asambleísta.