TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — La excandidata presidencial Patricia Bullrich dijo este miércoles que apoyará a Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina a celebrarse en poco más de tres semanas.

Tras convocar a una conferencia de prensa celebrada junto a Luis Petri, su excompañero de fórmula, Bullrich anunció el respaldo para el candidato presidencial de la Libertad Avanza en la segunda vuelta a celebrarse el 19 de noviembre.

Bullrich dijo que (en su partido Juntos por el Cambio) “no podemos ser neutrales” y que Massa “no puede liderar otro período kirchnerista” porque “condenaría a la Argentina a su decadencia final”.

El anuncio se realiza luego de que la prensa local reportó una reunión entre Bullrich y el expresidente argentino Mauricio Macri, en la residencia de este último el martes por la noche.

Argentina celebró sus elecciones presidenciales el 22 de octubre, las cuales tuvieron una participación de 77.65%, la más baja desde 1983. Sergio Massa, actual ministro de economía y candidato presidencial obtuvo más del 36% de los votos contra el casi 30% que alcanzó Milei, de La Libertad Avanza, que en las primarias de agosto había sido el favorito del electorado.

Ninguno consiguió al menos un 45% de los votos válidos o un 40% y una diferencia de 10 puntos porcentuales para imponerse en primera vuelta.

Los comicios en Argentina se celebraron en medio de una inflación de 140% anual, una pobreza que afecta a 40.1% de la población y escándalos de corrupción que salpican al oficialismo.

Patricia Bullrich alcanzó casi un 24% de los votos, y había indicado el lunes en su cuenta personal en X, antes Twitter, su intención de no respaldar al peronismo y a la facción que encarna Massa, el kirchnerismo, del que es fiel detractora.

“Tengo una muy buena relación con el ingeniero Macri, lo escucho mucho. Estoy dispuesto a escucharlo. Creo que su experiencia ha sido muy valiosa”, dijo Milei a emisoras de radio. “Estoy para solucionar los problemas de la Argentina… Hay que recurrir al máximo pragmatismo. Dos tercios de la Argentina quieren otra cosa diferente”, sostuvo el libertario.

Milei ha propuesto el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía para combatir la inflación, generando el rechazo de opositores y círculos económicos que apuntan que Argentina no tiene los dólares suficientes para llevar a cabo esa medida.

Esas y otras propuestas controversiales y su talante poco conciliador generan el interrogante de si Milei podrá flexibilizar su postura para atraer suficiente apoyo electoral con vistas al balotaje.

En tanto, Massa tiene frente a sí el reto de convencer a suficientes votantes en un contexto de creciente deterioro social, del que varios responsabilizan al gobierno al que pertenece. Esta es la segunda vez que el peronista aspira a la presidencia luego de quedar en tercer lugar en 2015.

Cuestionó, en referencia a algunas de las posiciones de su contrincante, la “imprevisibilidad que puede resultar para cualquier país del mundo el encontrarse con dirigentes que plantean la ruptura de un Mercosur”, de acuerdos con China o “la ruptura con la Santa Sede siendo el papa argentino…”.