TAMPA, Fla. (WFLA/Tampa Hoy) — El periodista Christian Zurita fue nombrado el domingo como nuevo candidato presidencial en Ecuador por el movimiento Construye, reemplazando a Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el miércoles al salir de un mitin político en una escuela de Quito.
¿Por qué Christian Zurita y no Andrea González?
Christian Gustavo Zurita Ron, de 53 años, periodista de profesión y mejor amigo del asesinado candidato presidencial centroderechista Fernando Villavicencio, fue presentado como reemplazo junto a Andrea González, excompañera de fórmula de Villavicencio, como el nuevo líder del binomio de cara a las elecciones del próximo domingo.
Zurita y González asistieron a una rueda de prensa en Quito marcada por numerosos elementos de seguridad y con ambos candidatos vistiendo un chaleco antibalas.
“Juntos hicimos los trabajos más importantes de la prensa ecuatoriana”, dijo Zurita sobre Villavicencio, en una rueda de prensa el domingo donde se realizó el anuncio de la candidatura.

Villavicencio y Zurita fundaron la plataforma informativa Periodismo de Investigación, y eran colaboradores del portal Mil Hojas. A través de ambos medios, publicaron varias investigaciones que pusieron en evidencia la corrupción gubernamental, mayormente durante la presidencia de Rafael Correa.

González había sido escogida originalmente el sábado por Construye para reemplazar a su compañero de fórmula y correr como candidata presidencial. Pero el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) no aceptó la candidatura de González porque ella ya estaba postulada para la vicepresidencia.
Por esa razón, Construye se decantó por Zurita como su apuesta para ser el reemplazo de Villavicencio.
“El candidato que hemos decidido de acuerdo junto con Construye es el hermano de lucha de Fernando Villavicencio, Christian Zurita”, dijo González, según la página web de su partido.
Polémica tras Debate Presidencial
Tras el asesinato de Villavicencio, el CNE continuó con la realización de su debate presidencial el domingo con los siete candidatos restantes bajo fuertes medidas de seguridad. Uno de los podios se dejó vacío en memoria del candidato asesinado.
González criticó fuertemente al CNE por negar la participación de Zurita en el debate presidencial.
“Todas las propuestas que construimos recorriendo el territorio y sumando a nuestro plan de gobierno siguen intactas, como la memoria de Fernando. Sin Fernando ni Christian eso no fue un debate, debieron dejarnos participar por la democracia en luto de este país”, dijo González el lunes a través de su cuenta en la plataforma X, anteriormente Twitter.
Zurita también se pronunció ante la decisión del CNE de continuar con el debate.
“Después de ver el debate presidencial llego a la conclusión de que el @cnegobec continuó la tarea de los sicarios: silenciar a Fernando Villavicencio”, dijo Zurita en su cuenta de X el domingo por la noche.
En otra publicación el lunes, Zurita dijo que fueron “silenciados como binomio presidencial” por el CNE en el debate. Además, agregó que la entidad electoral les impidió “usar el fondo de promoción electoral sin capacidad de pautar en Tv nuestros nuevos spots”. Zurita dijo que su partido se encuentra en “un enfrentamiento en total desigualdad de condiciones contra nuestra candidatura”.
Asesinato de Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio era uno de los ocho candidatos registrados para la elección presidencial del 20 de agosto. El político de 59 años no figuraba entre los favoritos, con un escaso 10% de las preferencias, aunque era una figura reconocida por haber denunciado en el pasado diversos casos de presunta corrupción gubernamental.

En días pasados, el aspirante a presidente había denunciado públicamente que el líder de un grupo criminal local ligado al cártel mexicano de Sinaloa lo había amenazado, aunque hasta ahora ninguna autoridad ecuatoriana ha señalado a ninguna organización delictiva específica. Villavicencio había denunciado también que había vínculos entre políticos y narcotraficantes.
The Associated Press contribuyó con este informe.